ETICA

BIENVENIDOS AL BLOG DE ETICA SOCIAL 2014

viernes, 31 de octubre de 2014

SOLIDARIDAD



ACCIONES DE SOLIDARIDAD

1.      Aconsejar al que lo necesita

2.      Colaborar con donaciones a asilos

3.      Brindar el asiento a las personas mayores, embarazadas o con bebes en brazos

4.      Dar monedas a los indigentes

5.      Ayudar a cruzar la calle a los ancianos y niños que lo necesiten

6.      Compartir los alimentos con el que no tiene

7.      Apoyo en campañas comunitarias

8.      Apoyo con ropa a los que lo necesitan

9.      Asistir en las enfermedades siempre y cuando se pueda.

martes, 21 de octubre de 2014

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD



1- ¿A qué se refiere que principio de subsidiariedad?

Este principio promueve la dignidad de la persona, procurando el cuido a la familia, grupos, asociaciones, las realidades territoriales locales, etc.
El estado y los diferentes organismos deben favorecer al crecimiento y desarrollo social para fomentar la base de una verdadera comunidad de personas brindando la ayuda adecuada a los miembros del cuerpo social, sin destruirlos ni absorberlos.
Todas las fuerzas superiores deben tomar una actitud de ayuda hacia las fuerzas mayores y esenciales de la sociedad, sin que sustituya su iniciativa, su libertad y su responsabilidad

2- ¿Por qué es importante que las personas tengan que ser autónomas aunque sean asistidas por el Estado?

Por consiguiente el respeto hacia la iniciativa a la libertad y la responsabilidad de los pequeños grupos sociales, conlleva  a la autonomía de los mismos para desarrollarse en el ámbito social y económico evitando de esa manera el crecimiento de los gastos del Estado, la ausencia o el inadecuado reconocimiento de la iniciativa privada; por tanto el monopolio no tendría repercusión negativa en el principio de subsidiariedad dado que este principio es respaldado por el respeto y la promoción efectiva del primado de la persona; estos deben mantenerse, a fin de que cada organismo social permanezca con sus propias peculiaridades al servicio del bien común

3- ¿Cuál la relación que tiene el principio de subsidiariedad y el principio de participación?

La relación entre subsidiariedad y participación es que el objetivo común es lograr el desarrollo de la comunidad, ayudando a las personas más desprotegidas y dar cobertura a las partes más necesitadas y marginadas, ya que cuando participamos conscientemente y responsable, contribuimos a la vida cultural, económica, política y social como por ejemplo cuando pagamos nuestros impuestos.

4- ¿Cuál rol de las personas en cuánto se refiere a la participación en la sociedad?

Un rol de compromiso de ayuda a los demás promoviendo los valores de verdad, justicia, libertad y caridad, con el fin de prepáralos para la vida, para que sean autónomos, incentivando el crecimiento social, de esa forma vamos a superar los obstáculos culturales, jurídicos y sociales.

5- Realice al menos dos conclusiones y dos valoraciones de la lectura

lunes, 13 de octubre de 2014

PREGUNTAS

Defina las siguientes interrogantes de forma clara y concisa tomando como base la lectura:

LA PERSONA HUMANA Y SUS MÚLTIPLES DIMENSIONES
LOS DERECHOS HUMANOS
 


  1. ¿A qué se refiere que la persona humana posee libertad y apertura?
  2. ¿Cuál es la relevancia de los derechos humanos para las naciones?
  3. ¿Cuál es el enfoque adecuado para definir la unicidad de la persona humana?
  4. ¿Cuál papel que debemos tener como personas en cuánto se refiere que poseemos derechos y deberes?
  5. Realice al menos dos conclusiones y dos valoraciones de la lectura
 
 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::